SENTIMIENTOS
Poemas de Juventud (1992-2006)
¿Qué son los sentimientos? Tristeza, alegría, enojo, rabia, envidia, soledad, nostalgia...

Prólogo: Hablando de..
Cantamos al propio misterio. Queda por decidir desde dónde cantar, y esa es la búsqueda que cada poeta realiza a su manera. En esto consiste el estilo, la voz propia, esa voz que hay que encontrar si se quiere ser escuchado. El lugar desde el cual yo lo intento es un lugar en el tiempo. Es el instante durante el cual se conecta el mundo con el sentimiento.
Joan Margarit (Parte del prólogo del libro "El primer frío", poesía 1975-1995, Visor libros, Madrid, 2004)
Allí estaba ella, sentada, con la mirada dispersa hacia adentro e inevitablemente, con sus uñas hacia afuera...
Ares, tal vez por miedo, por inseguridad, por soberbia, por tristeza o quizás por dignidad, se resistía a salir de su cueva y permanecía debajo de la cama atenta a cualquier acercamiento. Tenía tres meses, era preciosa, que yo recuerde su pelaje era gris con manchas oscuras atigradas. Estaba hecha una fiera, madre mía, cómo me gustaba. La llamé como el dios mitológico griego de la guerra y hacía un día que me la habían regalado, sin embargo, no podía hacerme cargo de ella y la iba a devolver a sus anteriores dueños.
Deseaba guardarme una imagen viva de esta preciosa gata y, sin más, empecé a escribirle. Mis manos iban solas, y, en aquellos momentos, tuve una desconocida pero muy agradable sensación. Mi corazón y mi mente transcribían en orden todos mis sentimientos con tal naturalidad que, cuando acabé, reconozco que, pese a este futuro adiós, me quedé muy tranquila, muy feliz.
Descubrí entonces cuál era la mejor manera de desahogarme. Con veintiún años he de admitir que mi vida no era precisamente un jardín de rosas y necesitaba despojarme, confesarme de todo lo que guardaba en el interior de esta caja de Pandora para verme a mí misma en mi propio espejo. Por esta razón, la poesía se convirtió en mi segundo yo y, paradójicamente, en el verdadero.
En él descargaba toda mi ira, mi rabia, mis inseguridades, mi dolor, mi miedo..., mi poca autoestima.
Influida por Antonio Machado y por Jorge Guillén, poetas que me han marcado en mi forma de escribir, creo este juego de palabras para atraerlo hacia mí. Así es como el libro Sentimientos va tomando forma hasta el punto de hacer de él tres partes: Sentimientos I (1992-1994), Sentimientos II (1994-1996) y Sentimientos III (1998-2006). Si bien en su mayoría se trata de versos impulsivos, cortos, intimistas y personales, no faltan tampoco los temas con aire reivindicativo, filosófico y de fe.
En ellos encontraréis además dos Reflexiones que he convertido en mis propias citas y que, con gran admiración, entregan su testigo al arte de dos grandes poetas como son Luis de Góngora y Argote y Federico García Lorca.
Este es mi primer libro y en él están prácticamente todos los poemas de mi juventud desglosados en sus diferentes etapas. Dudé mucho en autoeditarlo, pero finalmente comprendí que, para conocer de verdad a la persona que estáis leyendo, era necesario saber de ella y sin preámbulos. Por este motivo, me muestro ante vosotros libre de toda coraza y, como siempre, con todo mi respeto, honradez y franqueza.
Si escribir en un principio fue mi consuelo, hoy se ha convertido en mi pasión, en un adjunto a mí, en mi primer yo, aunque esta vez, sumergido en nosotros y..., en Vosotros.
Gracias por estar ahí.
Así es como era o como soy...
SENTIMIENTOS I

Solitarias en la noche
sus miradas tristes
siguen mi pasar.
Ellas, luces de
mi alma, son
ingenuas criaturas
que no mueren a
pesar del tiempo
a pesar del cambio
a pesar de la realidad.
Tropiezan con
la espesa nube,
con el frío hielo
y sin caer traspasan
el umbral.
Malheridas y confusas
siguen, prosiguen,
continúan...,y
qué más da.
sus miradas tristes
siguen mi pasar.
mi alma, son
ingenuas criaturas
que no mueren a
pesar del tiempo
a pesar del cambio
a pesar de la realidad.
la espesa nube,
con el frío hielo
y sin caer traspasan
el umbral.
siguen, prosiguen,
continúan...,y
qué más da.
Ares
15 de junio del 1992
No fue de cobardes ver mi miedo en el interior de un alma a punto de estallar y es en lo más profundo donde pude, al menos en aquellos momentos, protegerla de verdad...
Oscuridad
3 de julio del 1992
Sola, en un lugar
cerrado.
La oscuridad
me invade,
me protege
de toda claridad.
¿Por qué cerrar los ojos?
¡No! Ella está contigo.
Tu fiel compañera
te ayuda a mentir,
a llorar,
a reír,
a vivir...
cerrado.
La oscuridad
me invade,
me protege
de toda claridad.
¡No! Ella está contigo.
Tu fiel compañera
te ayuda a mentir,
a llorar,
a reír,
a vivir...
De esta manera, estoy convencido de que debemos creer que el alma es inmortal y que es capaz de albergar todos los males y todos los bienes. En tal caso, iremos siempre por el camino ascendente y practicaremos la justicia con sabiduría. Por eso seremos amigos de los dioses y de nosotros mismos, no solo en este mundo, sino que, a la manera en que los atletas reciben victoriosos sus premios en los juegos, también recibamos nuestra recompensa por haber sido héroes de la justicia. Así seremos felices en esta vida y en el viaje de mil años que hemos descrito.
Mito de Er, La República (libro X) -Platón-
Mar, eterno Mar*
23 de agosto del 1992
Mar, bravo mar,
que con tus aguas
nos quieres desafiar,
inundarnos con tu furia
y llevarnos a tu lar.
Mar, rojo mar,
tus olas cada vez
más fuertes,
desean acercarnos a
tus duras y frías manos,
vencernos
para ser esclavos
de tu mal.
Mar, ¡mar de mil demonios!
Nos atraes con tu magia,
quizás vil, quizás rencorosa.
Malditos sean tus misterios,
maldita sea tu ansia.
Sueñas con poseer nuestro ser,
envolverlo con tu odio y
tu sed.
Mar, inconsciente mar,
apaga de una vez tu ira,
torna a tu olvidada dicha.
Hazte inmortal,
mar, eterno mar...
que con tus aguas
nos quieres desafiar,
inundarnos con tu furia
y llevarnos a tu lar.
tus olas cada vez
más fuertes,
desean acercarnos a
tus duras y frías manos,
vencernos
para ser esclavos
de tu mal.
Nos atraes con tu magia,
quizás vil, quizás rencorosa.
Malditos sean tus misterios,
maldita sea tu ansia.
Sueñas con poseer nuestro ser,
envolverlo con tu odio y
tu sed.
apaga de una vez tu ira,
torna a tu olvidada dicha.
Hazte inmortal,
mar, eterno mar...
Llorar, llorar, llorar...
Dios, bien sabes tú lo que he llorado, bien sabes tú cuánto lo he necesitado...
Ellas
23 de agosto de 1992
Os creía vivas cuando
brotasteis de mis entrañas.
Algo os reprimía,
un muro no permitía
vuestra salida
cuando un rayo rompió aquella atalaya,
devolviéndoos la vida.
Fuisteis traidoras
aunque..., amadas.
Misterios de leyendas lejanas
hablan de sus mares,
de sus aguas en calma,
de que alguien os robó
cuando vuestra madre soñaba
y os llevó junto a mí
cuando ni yo misma
en el mundo me hallaba.
Fuisteis traidoras
aunque..., no de mi alma.
Vosotras revelasteis
mis sentimientos,
nublasteis mi mirada,
borrasteis mi luz,
y yo...,
yo lloraba cuando
la debilidad me ganaba.
Fuisteis traidoras
aunque..., deseadas.
"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados, sino la indiferencia de los buenos."
Martin Luther King
Mundo: Sólo es aquél
4 de septiembre de 1992
Mueres en los oscuros
pantanos de tu alma.
Rocías con veneno
el espíritu maligno
que llevas en tu seno.
El dolor se apodera
de la esfera abstracta
que envuelve el pecado
vital y permanente
del yo callado.
Un grito se oye,
gris, confuso,
ambiguo, vacío.
¿Está reclamando amor
o viento frío?
El eco de la vida
recuerda su olvido
a aquéllos que sufrieron
la maldad del ser marchito
gris, confuso,
ambiguo, vacío...
Porque, sólo Él,
lanza el odio al río.
Me dijiste,
soñadora de tus propias pasiones, jamás te dejes vencer por las excusas de un presente ajeno a tus deseos, a tu propia realidad...
Fue una época de muchas dudas e inseguridades y, para no defraudarme, simplemente, me escondí. Qué equivocada estaba...
La realidad
11 de septiembre de 1992
El árbol de la vida
me aconsejó un día:
sueña dormida
la realidad vacía.
El árbol de la vida
me pidió un día:
enséñame tu luz escondida
y déjame ser tu guía.
El árbol de la vida
me miró un día:
ahora te entiendo
amiga mía,
él* te impide
realizar tu ilusión
aún no perdida.
Sin embargo, íntima mía,
en tu caminar, igual
que en tu despedida,
solo serás tú la dueña
de un alma que siempre,
en sus deseos,
en sus pasiones, anhelará
ser tu prioridad, la protagonista
de tu propia, auténtica identidad.
me aconsejó un día:
sueña dormida
enséñame tu luz escondida
y déjame ser tu guía.
me miró un día:
ahora te entiendo
amiga mía,
él* te impide
realizar tu ilusión
aún no perdida.
en tu caminar, igual
que en tu despedida,
solo serás tú la dueña
de un alma que siempre,
en sus deseos,
en sus pasiones, anhelará
ser tu prioridad, la protagonista
de tu propia, auténtica identidad.
(*) él: futuro
"Porque si uno cree en sí mismo, no intenta convencer a los demás. Porque si uno está contento consigo mismo, no necesita la aprobación de los demás. Porque si uno se acepta a sí mismo, el mundo entero lo acepta también."
Lao-Tzu
Mi Guerra
21 de septiembre de 1992
Mi lucha interior va
del inferior al superior
del peor al mejor.
Mi reto va
del superior al inferior
del mejor al peor.
Todo unido es
una misma cosa
que va del ser al no ser
del no ser a la nada.
Mi ambición es el resultado
que va
de la burla a la envidia
del confiado al escéptico.
Pero...
Mi deseo va
del rencor al descanso
de la rabia a la felicidad
del desprecio al valor
y...
de las apariencias al amor.
del inferior al superior
del peor al mejor.
del superior al inferior
del mejor al peor.
una misma cosa
que va del ser al no ser
del no ser a la nada.
que va
de la burla a la envidia
del confiado al escéptico.
Mi deseo va
del rencor al descanso
de la rabia a la felicidad
del desprecio al valor
y...
de las apariencias al amor.
Reflexiones: Celos
7 de diciembre de 1992
La imagen se rompe al saber mi realidad. Sin embargo, no es el desengaño lo que pesa, sino que mi propia inocencia es la que se frustra. Tal vez los celos sean los protagonistas de mi mal, esos seres invisibles que roen y se comen la tranquilidad, las ilusiones y los sueños.
La debilidad se apodera de mi mente, me siento inferior, indefensa, incapaz de superar con lógica este dolor cuando nadie es culpable de nada, sino la vida que tiene su pasado, mantiene un buen recuerdo a uno y una verdad..., en mí...
Tenía nueve años cuando murió, mas ella, año tras año, en invierno, en Navidad, nos ha dejado compartir su más preciado tesoro: su Alma.
"Campanitas que vais
repicando,
Navidad
vais alegres cantando,
y
a mí llegan los dulces recuerdos
del
hogar bendito donde me crie
Y
aquella viejita que tanto adoré..."
-Antonio Machín-
Invierno
24 de diciembre de 1992
No tengo tiempo
de divagar,
solo la quietud
deja el camino
al recuerdo de mirar
atrás.
Un objeto, un paisaje
hacen sentir
gozo, alegría y
nostalgia, donde esa lágrima
acaricia el pasado:
tu infancia.
Y mira que ha transcurrido tiempo,
pero sigue ahí,
revoloteando, en
la sinfonía del viento.
de divagar,
solo la quietud
deja el camino
al recuerdo de mirar
atrás.
hacen sentir
gozo, alegría y
nostalgia, donde esa lágrima
acaricia el pasado:
tu infancia.
pero sigue ahí,
revoloteando, en
la sinfonía del viento.
Me busqué tanto en este mundo que, al no hallarme recurrí, al mar de tus silencios y te pregunté...
Diálogo
4 de febrero del 1993
A ti me dirijo,
reina de los mares,
que iluminas sin luz
a estos cuerpos diminutos.
Esa mirada
que aviva las mareas,
que rompe corazones
y que conoce bien
nuestro azar futuro.
Sola, dueña de
la noche y
espía del día,
¿qué temes?
¿qué pena es la
que te aflige?
Qué decirte, amiga mía
de todo cuanto siento.
Orgullosa de un mundo que
luchó tanto por sobrevivir
ahora en mí, la soledad
me invade, me duele.
Mi ser padece,
se estremece, se resiente
por este próximo devenir.
Y en esta frontera de
ansiado horizonte,
las puertas se cierran,
los relojes se paran.
Veo miedo, dolor,
fuego y rencor,
mortales cenizas,
vestigios arruinados,
gritos ahogados,
seres condenados
a rezar como fantasmas
sin forma, sin materia,
sin sombra...Huérfanos.
Centinela de vuestras
causas y consecuencias,
te puedo hablar
de un vago recuerdo,
de una inútil historia
sin rumbo ni destino,
de un ir sin retorno.
De una triste sonrisa
que se anima
por un falso cantar.
De un oro que
ambiciona el poder,
traiciona la alegría,
la honradez, el valor,
el amor y el corazón.
Y nada vuelve,
la sangre no corre,
toda sed perece...
Yo soy la luna
desierta y envidiada,
espectadora del tiempo,
del fin, de la muerte,
de aquel algo
que quiso ser alguien
y solo es alguien el
que ama.
Yo soy el testigo
de la furia,
tormenta y castigo
de vuestro ego.
La musa de
vuestros sueños
y el anhelo
de los vivos.
La inspiración
para los sabios
y la víctima
para los falsos.
Yo soy un mundo
que no empieza ni acaba,
que ve, pero calla,
que llora, aunque sin alma,
pero que ayer fui algo,
y ahora soy alguien
porque...,
solo es alguien,
el que ama.
reina de los mares,
que iluminas sin luz
a estos cuerpos diminutos.
que aviva las mareas,
que rompe corazones
y que conoce bien
nuestro azar futuro.
la noche y
espía del día,
¿qué temes?
¿qué pena es la
que te aflige?
de todo cuanto siento.
Orgullosa de un mundo que
luchó tanto por sobrevivir
ahora en mí, la soledad
me invade, me duele.
Mi ser padece,
se estremece, se resiente
por este próximo devenir.
ansiado horizonte,
las puertas se cierran,
los relojes se paran.
Veo miedo, dolor,
fuego y rencor,
mortales cenizas,
vestigios arruinados,
gritos ahogados,
seres condenados
a rezar como fantasmas
sin forma, sin materia,
sin sombra...Huérfanos.
causas y consecuencias,
te puedo hablar
de un vago recuerdo,
de una inútil historia
sin rumbo ni destino,
de un ir sin retorno.
De una triste sonrisa
que se anima
por un falso cantar.
De un oro que
ambiciona el poder,
traiciona la alegría,
la honradez, el valor,
el amor y el corazón.
la sangre no corre,
toda sed perece...
desierta y envidiada,
espectadora del tiempo,
del fin, de la muerte,
de aquel algo
que quiso ser alguien
y solo es alguien el
que ama.
de la furia,
tormenta y castigo
de vuestro ego.
La musa de
vuestros sueños
y el anhelo
de los vivos.
La inspiración
para los sabios
y la víctima
para los falsos.
que no empieza ni acaba,
que ve, pero calla,
que llora, aunque sin alma,
pero que ayer fui algo,
y ahora soy alguien
porque...,
solo es alguien,
el que ama.
Vacío
7 de junio del 1993
Él proclamó:
libertad, seguridad
y trabajo.
El otro pidió:
justicia, solidaridad
y perdón.
Aquél nos incitó
a rebelarnos, a
luchar por nuestros
derechos.
Y el de más allá
prometió ayuda a
la tercera edad.
Todos dijeron:
¡¡¡Votadme!!!
Yo soy la
SOLUCIÓN.
Sin embargo, ninguno
recordó las plegarias:
...Y no nos dejes caer
en la tentación,
mas líbranos del mal.
Amén.
Miedo
17 de abril de 1994
Canción de invierno,
escucho tu triste melodía....
siento un profundo llorar
de notas maduras
que llueven a quien habla
sin escuchar.
Tus palabras son duras,
pero mudas,
que recorren el camino
con destino sordo
a la verdad.
Tus lamentaciones fluyen
a la canción enferma
cuya orquesta
de falsos violines
inauguran un futuro
que da la espalda,
con dulces ilusiones,
a la realidad.
¿Por qué, canción
hipócrita y aranera,
sin razón suenas por sonar?
¿Por qué, canción
pretenciosa, deseas ser
creída y escuchada
cuando tus notas desafinan
con aquel hondo cantar,
cuando tus palabras,
enfáticas y vacías,
contrastan con los gritos
que sin pausa
van a parar al mar?
Ahora, tu reclamo
teme no poseer
las lágrimas del nuevo
nacer,
pues saben que
tu voz de humano
ha sido corrupta y
traicionada por el poder.
Converso con el hombre que siempre va conmigo
-quien habla solo espera hablar a Dios un día-;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.
-Antonio Machado-
Diálogo de Fe
7 de agosto de 1994
A-
Cien montes tiene tu vera
agua salada tu corazón
vieja la pena
y rocío vivo la ilusión.
Cien montes tiene tu sino
agua salada tu oración
viejo el escrito
y rocío vivo la razón.
Cien montes tiene tu mano
agua salada tu paz
viejo el humano
y rocío vivo la voluntad.
B-
Cien montes tiene tu sierra
agua salada tu mar
vieja la tierra
y rocío vivo mi caminar.
Verano del 1994*
25 de agosto de 1994
Olas de un
eterno transparente,
columpio de
naturaleza inocente.
¿Verde fruto de
invierno?
-Nacimiento.
¿Viva llama de
primavera?
-Esperanza.
¿Ardiente imagen
en verano?
-Muerte.
¿Dulce sueño
en otoño?
-¡Excusas!
Sol oscuro de un
incierto ocaso,
soledad del
silencio esperado.
1994. Ola de incendios. Se quemaron durante ese año un total de 437.635 hectáreas con 19.263 incendios registrados que causaron la muerte de 33 personas, según datos dela Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Moratalla (Murcia), Millares (Valencia), Villarluengo (Teruel), Requena (Valencia), Fontanares (Valencia), Espadilla (Castellón), San Martín de Boniches (Cuenca), Yeste (Albacete), Nonaspe (Zaragoza) fueron algunas de las zonas más afectadas. En Catalunya, en Sant Mateu del Bages se inició un incendio el 4 de julio que afectó a 13.323 hectáreas forestales y 3.977 agrícolas en la provincia de Barcelona, y 3.785 forestales y 492 agrícolas en Girona. Ese mismo día una rotura de una línea eléctrica en Montmajor, en Barcelona, afectó a 16.422 hectáreas forestales y 8.925 hectáreas agrícolas.(https://www.lavanguardia.com/sucesos/20130721/54377649606/incendios-devastadores-espana.html)
SENTIMIENTOS II
Aprendí a darme
cuenta de los pequeños
detalles.
Por una vez, deseo
equivocarme..... no me equivoqué
Esencia de Amor
17 de septiembre de 1994
Encantad sus
pétalos de rosa
que no olviden
los días de lluvia
ni las noches de cal
que la hicieron madurar.
Verde, azul, amarilla,
el color que más da,
que dé su fruto la semilla
y regale su hermosura
a los demás.
Sangre ardiente de paz
de perfección imperfecta,
que el olor,
alma de su belleza,
penetre en lo más
débil de su naturaleza:
el corazón.
Encantad sus
pétalos de rosa
cuatro son en realidad:
Amor, Amor,
Amor, Amor.
Vivir en el Corazón
19 de mayo de 1995
LLuvia en el horizonte
un ayer no olvidado,
un presente que ha sido,
es y será.
Aferrarse a la vida
soñando con un grato futuro
rozando el presente
añorando el pasado.
Ya llueve en el portal,
son mis ojos o los tuyos,
es tu adiós o el mío,
no,
la muerte que abandona
la vida,
confunde al ciego,
al soñador, al cuerdo.
Iguales a su destino
unos gritan, otros callan.
Ella roba el corazón,
ella baila con la lluvia,
ella recoge la pena,
ella olvida al vivo.
Es tu adiós o el mío.
Es el sol que funde
la lluvia en vapor.
Ella nos deja sólo el humo,
historia de un fuerte corazón
de sinceros sentimientos,
de un escondido amor.
Poema de llantos ocultos.
Es la lluvia, es el sol,
es el hola
a un buen día,
es el adiós
a un descansar.
Es mi recuerdo
que te saluda.
Es mi memoria
que ha vencido al vacío,
son mis ojos
que añoran tu presencia
en el jardín.
Que tu imagen
reviva en mí,
pues sólo ella
te da la vida.
Es tu adiós o el mío,
no,
es un hola, unos buenos días,
¿Cómo te va?
-Espero que bien-....
Cuando...
24 de junio de 1995
Cuando una canción hermosa
canta su adiós,
no muere en el recuerdo
el sentimiento,
sino sus palabras.
Cuando una canción hermosa
canta su adiós,
no muere en el tiempo
su pasado,
sino su primera vez.
Cuando una canción hermosa
canta su adiós,
no muere en el corazón
su genio,
sino el necio que no la supo
entender.
El camino que dejamos atrás
16 de diciembre de 1995
Un triste silencio
guarda la soledad,
un vacío amargo
en el que no podemos
retornar.
Las piedras que
inundan el alma,
son joyas cuya
vida desvanece
cuando son incapaces
de brillar.
Y nadie llama a tu puerta...
sólo, se oye un
lamento de culpa
que no te da
fuerzas ni descanso.
Las hijas de nuestros Ojos
21 de octubre de 1995
Qué triste es el
verde paisaje
cuando no lo ves llorar
y sus árboles
se marchitan por
olvidar lo que
antaño evitaron escuchar.
La carretera es larga
quizás interminable,
sin embargo, su gris
muere en la oscuridad
y sus líneas, cada vez
más separadas,
se tuercen en la
esencia de un
existente caminar.
Pero, qué bello es el paisaje
cuando su llanto
empieza a cantar.
Porque el perdón,
el verdadero perdón,
se da cuando el corazón
vence al orgullo
y vuelve a llorar.
Sensaciones
5 de agosto de 1995
Qué misterio me
produce tu soledad.
Qué sueño perdido
por tus aguas
viste pasar.
El águila que una
vez cogió mi mano
me trajo a tus
adentros...
Cascada de amores heridos.
Rocas que se cierran en la sal.
...
Cae el agua por
tus venas.
Tu vida ríe, llora
y no se lamenta.
...
Somos su transparencia.
Somos su caricia.
Somos su frialdad.
...
Sigue viviendo,
sigue madurando
y no caigas en vacío.
Sigue cantando
pequeño río.
Tu nacimiento es el mío...
Triste Lección
14 de julio de 1996
Ríe en tus adentros
diablo del alma
alienta a los muertos
en tu lecho de paz.
Recuerda a cada uno
los erizos de la mar.
Haz que sueñen
su veneno mortal.
Las navajas que
huelen el desespero
la luna que huye
de la soledad.
La realidad me acompaña
su sombra me hunde
y su mal me amenaza.
...Sola en su puerto,
sola en su mar...
Tú, que te fuiste.
29 de septiembre de 1996
Secas quedaron
mis lágrimas
en el papel.
El perfume de otoño
me consuela y
sus hojas rojas
me han regalado
su leyenda.
Me han mostrado
su ir y venir,
su morir y esperar.
Todo allí queda
donde está y
su leyenda insiste:
-Acepta su camino
y hallarás su libertad.
SENTIMIENTOS III
Sólo la Naturaleza sabe cuando
abrir su corazón y mirar a lo
desconocido sin necesidad de
obtener respuesta habida ni añadida.
Contigo...Conmigo...
14 de noviembre de 1998
Pienso en tu mirada, mas no te veo.
Pienso en tu voz, mas no te escucho.
Pienso en tu aura, mas no me abraza.
¿Por qué mis manos te tocan
mas siento su calor en vano?
¿Por qué mis ojos te esconden
mas me impiden ser pasión en tu llanto?
Reconozco en mi sangre
el temblor de lo desconocido,
mas me domina tu paz en mis sentidos.
Reconozco mi osadía por unos instantes,
más me deleito repasando tu cuerpo
bajo el mío, y,
tú no lo sabes e ignoras que
eres sombra en mi tierra,
vida en mi soñar y,
por más que yo quiera,
sólo tú podrás robarme
este pero, este pesar,
este mas...
para ser juventud yendo a tu lado.
La estación
15 de marzo de 1999
Tras el túnel, la luz. Sin darme cuenta dejo de leer. Atraída por todo aquello que veo sin ver y, aunque el paisaje carezca de todo encanto, lo poco de mágico que hay en él me seduce a lo más alto...
A-
Yo que veo a
a través de ella.
¿Qué es lo que
pretendes de mí?
B-
¿Por qué confundes
deseo por capricho?
A-
¿Deseo? Deseo es
anhelo.
¿Capricho? es
yo quiero.
B-
Para ti, qué es el
sol, las estrellas,
el viento,
el mar.
A -
Deseo
B-
Y la Felicidad,
el amor...
A-
Capricho.
B-
No entiendo.
A-
¿Dudas de mí?
¿Es que acaso no eres
lo que quieres?
B-
Sí.
A-
¿Y lo que deseas?
B-
Lo intento, pese a
ser la nube por la
que tú me observas.

Y a ti, te llaman Prostituta
Abril 1999
Se esconden
al verte escrita
palabra repudiada,
mas te rastrean
en el frío infierno,
en el propio hedor de
su falso perfume.
Y sin pedir cuentas
en sus ojos, en sus manos,
en su sangre...
eres tabú bajo las sábanas,
el más ansiado "Santo Grial",
cuando ellos te pagan por apagar
su reprimida, prohibida llamarada.
El saber sin saber
17 de junio de 1999
Un toque de
guitarra
se escucha
en el altavoz.
Su hilo monótono
es la columna vertebral
del que sabe procrear
y extinguir.
Él, detrás de las
cámaras,
sigue sonando
seguro de su
importancia,
de su presencia.
Sabedor del
final, otorga
su herencia
inmutable, un
regalo al
boceto vulnerable,
infiel a
su inteligencia,
ignorante de lo innato.
No hagas que el futuro mate el presente
17 de junio de 1999
Te di la vida
una vez y,
fuiste amor
entre versos.
Hoy,
sólo inmortal
en mis hechos,
eres pasado
de momentos,
presente entre
puntos seguidos,
futuro, tal vez,
una llama
sin oxígeno.
Desconfía de él
16 de septiembre de 1999
Reflejado en el espejo
adivino una
falsa compañía.
Te contentas con un
mundo virtual,
repelente de pasiones,
insecticida de recuerdos.
Sin embargo,
tus ojos me delatan
su rebeldía,
lloran secas lágrimas
enemigas del olvido.
Reflexiones: Retazos
2000
Sigo tu andar seguro, retando al miedo, desafiando la quietud. Retazos de tu historia viven en mí, pero las cicatrices de tu pálido rostro, que a mis ojos se quisieron retratar, son retazos de mi historia que sólo son presentes en ti.
Porque sé que vale la pena
18 de marzo 2000
Como tú,
mis recuerdos
son tu espejo
que me arropa
de la soledad.
Pues el presente
me tiene en vilo,
siendo la felicidad
su punto de referencia,
el faro que me alerta
de su intermitencia.
Y en mi letargo,
mi corazón te roba
lo que mis manos
envidian haber guardado.
La mano que te acuna
2001
Deja que la
mano te acune
con esta nana.
Nana que recuerda
a tu infancia.
Qué lejana te parece
aunque su realidad
sea más próxima.
Próxima a un ahora mismo
que no pretende ser
olvidada sin más.
Más espera tu llanto
de niña treintañera,
con recuerdos apartados
por tu buen hacer.
Buen hacer para
no sentir el rechazo
y ser nada...
...nada en tu vida.
Vida donde su pañuelo se despide
y su pena no es más
que la lágrima deseosa
de indagar en tu dolor
y...
aliviar tu malestar.
Malestar, adiós malestar!
Mano nunca, nunca me dejes
de acunar...
Como un libro en blanco
2001
Sois hojas en
blanco.
Un satén sin
refugio,
una inocencia
atrevida donde
las letras todavía
no se han escrito.
De pura imagen,
las palabras serán
el fiel reflejo
de vuestro ego,
de vuestro yo,
de vuestro espejo.
La vida no es un sueño
12 de junio del 2001
Hablar por hablar
tocar la mentira,
un sueño que es
realidad,
sin embargo, partido.
No es la vida efímera
aunque
así se pretende ¿verdad?
Es un cimiento de
construcción hueca
donde el sol
es esperanza,
la noche,
su intranquilidad.
Despertar por despertar
difícil ¿verdad?
Pues la vida
no es un mismo camino
sino que sus posibles
son válidos
para arriesgar.
Pero la noche existe
contraria al día
y el recuerdo que
desea acunar,
no es presente
en mis pupilas,
más bien es
un sueño
quizás iluso
en mi caminar.
De parte de tu madre
21 de febrero del 2006
Si el silencio
es mi voz
cuando te hablo
desde mis adentros,
si mis manos
son caricias cuando
te palpo,
espero que mis
miedos no sean
los tuyos,
que mis dudas no
las padezcas,
que tus golpes
sean tu saludo
y que ese baile,
que solamente te
pertenece a ti,
sea signo de
alegría y
el deseo de compartirla
con todos nosotros.
Porque sin verte,
ya te quiero...
Un amor distinto..Inseparable
27 de mayo del 2006
Me enamoré de ti nada más verte, nada más abrazarte...supe entonces que eras mía.
Tus ojos me miraban, tus manos me acariciaban, me buscaban, tu boca me pedía, me necesitaba.
Pasaste de brazo en brazo, pero tú y yo sabíamos que nos pertenecíamos, que éramos uno, que tú eras parte de mí y yo parte de ti.
Ahora, seguimos juntas. Nuestra rosa sigue viva y nos dice que nuestra alianza es y será siempre el amor que nunca desaparecerá, la llave que permitirá que éste sea cada vez más fuerte, más dulce, más firme.
Más real...
Porque enamorada estoy de ti... Lucía.
Acabando...
(Agosto 2018)
En el año 2006 puse fin a este libro. En mi mente, en mi corazón la inspiración, el juego y el baile de palabras ya no importaban o mejor dicho ya no fluían, simplemente todo quedó en pausa. En mayo de este año murió mi hija Lucía y era incapaz de escribir ...
Durante un tiempo confusos, ambiguos
sentimientos convivieron en mi interior.
Como madre sólo deseaba estar con mi hija
y... nada más.
-----------------------------
No sé si recuerdas
aquella tarde en el sofá.
Tus ojos me dijeron ¿Por qué a ti?
Tus manos en mi rostro
desearon robar mi dolor
y abrigar mi vacío con su calor.
Toda tú, eras yo en aquel momento,
mi sufrimiento era el tuyo,
mi cabreo, mi fuera de lugar, tu rebelión.
Pero supiste transmitirme tu fuerza
para darme cuenta de tu intención.
Gracias Mamá por aquel día y
por tantos que me has regalado y regalarás.
Ellos, sin pretenderlo, me han entregado
la llave de mi avanzar de nuevo y
la fe, para luchar por lo esencial.
(Poema "Me bastó aquel instante...para saber de mi suerte" del libro Vosotros (2016))
----
Si su muerte se ha llevado un pedazo de mí, los que más me quieren me han enseñado a seguir viviendo regalándome lo mejor de ellos: su amor. Sin renunciar a este dolor, por ellos y por mí decidí seguir hacia adelante.
Han de transcurrir diez años para que esta gran familia, de nuevo y sin pretenderlo, me transmitiera todo el coraje y continuar con lo que nunca había de haber abandonado. El siguiente libro, "Vosotros" autoeditado en el año 2017 pero escrito durante el 2016, adquiere un sentido muy especial para mí. Son poemas inspirados en ellos y tal como queda reflejado en las seguidillas que abren el mismo, mi "yo" los acompaña en todos los versos....
Qué más os puedo decir
viajo en los versos
sonrisas y lágrimas
caen como besos.
De inspiración innata
sois sentimiento
de noble y pura sangre
sin vencimiento.
Os doy gracias Familia
de este presente
que de esperanza visto
personalmente.
(Seguidillas del libro Vosotros)
Gracias, gracias por todo....